Durca premium ecuador fine aroma cacao 70% healthy dark chocolate - super food
Desde un

De un solo grano a 20.000 barras: Durca a través de los años

Todo gran negocio comienza con una pregunta sobre su propósito. Para Durca, esa pregunta era simple pero profunda: ¿puede Ecuador expresar su grandeza a través del chocolate de la misma manera que el vino expresa su terruño?

A partir de esa idea, se desarrolló una trayectoria de diez años. Veinte mil barras pueden parecer una medida de producción, pero para Durca representan una medida de constancia, de una visión que comenzó con una sola semilla, plantada en suelo ecuatoriano, y guiada por la convicción de que la excelencia no es cuestión de escala, sino de repetición.

Desde una idea familiar hasta convertirse en una casa de moda reconocida internacionalmente, "La Casa Durca" ha tenido en cada paso la misma intención: demostrar que el terruño de Ecuador puede figurar entre los grandes orígenes del mundo.

Antes de 2017:

La visión se forma

Durca nació de la visión compartida de padre e hijo, David y José Durán . Después de años trabajando en el extranjero en entornos corporativos, regresaron a Ecuador impulsados ​​por un único objetivo: crear valor a través de la excelencia en origen.

Observaron cómo en Europa la tierra y la artesanía son inseparables, cómo generaciones que trabajan la misma tierra convierten la geografía en legado. Ecuador, con cinco mil años de tradición cacaotera, tenía ese mismo potencial, pero su historia permanecía poco conocida.

Durca surgió como una forma de honrar esa herencia.

2017:

Sentando las bases

Antes de plantar un solo árbol, la familia Durán pasó meses estudiando los ecosistemas de Ecuador.

Desde la humedad costera de Manabí hasta la densidad amazónica de Napo, estudiaron la composición del suelo, los patrones de lluvia y las técnicas poscosecha. Trabajando junto a productores experimentados, se centraron en el control de la fermentación, el secado natural y el impacto de la sombra en la complejidad del sabor.

Sentando las bases de lo que se convertiría en un modelo de producción basado en el terruño.

Durca premium ecuador fine aroma cacao 70% healthy dark chocolate - super food

2018:

Las primeras semillas

La fase operativa de Durca comenzó en Mache Chindul , con 40 hectáreas de Cacao Nacional P14 [1] plantadas entre árboles nativos en un sistema agroforestal diseñado para preservar el equilibrio de la selva tropical.

Este primer origen se concibió como un proyecto piloto vivo, un lugar donde la calidad, la ecología y la transparencia pudieran coexistir. La fermentación controlada, el secado natural y la selección in situ permitieron que el sabor reflejara las condiciones de la propia tierra. El primer terruño de Durca.

Los resultados definieron los parámetros técnicos y éticos para todo lo que vino después…

2019–2020:

Los años de validación

En 2019, Durca extendió su trabajo a Napo , introduciendo nuevas variedades de cacao de aroma fino y reemplazando los cultivos CCN-51[1] con genética nativa Nacional. El objetivo era preservar la herencia cacaotera de Ecuador y, al mismo tiempo, estudiar cómo el terruño influye en la expresión del sabor.

Ese mismo año, el primer reconocimiento internacional con medalla de oro para Mache Chindul confirmó la calidad de nuestro método. Demostrando cómo el terruño ecuatoriano cumple con los más altos estándares mundiales cuando la artesanía y la naturaleza trabajan en armonía.

En 2020, en medio de la incertidumbre global, Durca realizó sus primeras exportaciones internacionales y formalizó su colaboración en el tercer origen: Quinindé , conectando a nuevos grupos de productores bajo una visión compartida de calidad y regeneración. Estos pasos marcaron la transición del concepto a la estructura, transformando a Durca de un proyecto de origen único en una emergente Maison ecuatoriana.

2021–2022:

Estructurando una Maison

Estos años moldearon la estructura interna de la Maison: se formalizó el liderazgo conjunto de David y José Durán , creando una organización donde la experiencia y la innovación conviven armoniosamente. Paralelamente, Durca comenzó a compartir su chocolate más allá de Ecuador, presentando sus primeras colecciones en Estados Unidos, Francia y España. Estos hitos prepararon a Durca para la siguiente etapa de crecimiento: expandir su alcance preservando la integridad de su origen.

2023–2024:

Consolidación ambiental y cultural

Los compromisos ambientales se ampliaron, con más de 290 hectáreas de bosque primario en Mache Chindul bajo protección y un objetivo a largo plazo de 500 hectáreas para 2028. Estas acciones fortalecieron el papel de Durca como productor y custodio de los ecosistemas que hacen posible su oficio.

La Maison también impulsó nuevos diálogos culturales. Mediante catas selectas, colaboraciones con chefs y encuentros multidisciplinarios, Durca posicionó el chocolate como nexo entre origen, gastronomía y diseño. Cada experiencia reflejaba la convicción de que el cacao no es solo un ingrediente, sino un medio para experimentar la identidad ecuatoriana.

En 2025, Durca está preparada para una nueva etapa de crecimiento. El trabajo realizado a lo largo de estos años, desde la protección del medio ambiente hasta la expansión internacional, sirve ahora de plataforma para los próximos objetivos de la Maison. Los años venideros traerán nuevas inversiones en innovación, sostenibilidad y alianzas globales, reforzando el compromiso de Durca con la excelencia en origen.

Ante nosotros se abre un nuevo horizonte moldeado por el mismo propósito que dio inicio a este viaje.

Lea a continuación: La visión de Durca para 2026 y más allá

[1] El legado genético del cacao ecuatoriano