El valor del cacao comienza con las personas. Con las manos que plantan, cosechan, fermentan y protegen los árboles que sustentan la vida a su alrededor.
En Durca, el valor reside en el cuidado, el conocimiento y el respeto que se entretejen a diario en cada cosecha. Es en esa esencia humana donde se crea el verdadero valor.
Entonces, y solo entonces, podremos preguntarnos: ¿qué significa realmente “justo”?
El Comercio Justo transformó la percepción mundial del cacao. Estableció estándares globales de dignidad y responsabilidad, garantizando que los agricultores recibieran reconocimiento y una compensación justa por su trabajo. Respetamos profundamente ese legado. Fue la base que hizo posible la existencia del chocolate ético.
Hoy, seguimos honrando ese principio yendo más allá del Comercio Justo en cuatro aspectos fundamentales. Nuestro objetivo no es solo lograr un comercio justo, sino humanizarlo: un sistema vivo donde el valor circula a través de la confianza, el conocimiento y la regeneración.
Pagos directos, inversión a largo plazo
Pagamos entre tres y seis veces el precio internacional del cacao, según el contexto del mercado y las condiciones locales. Cada agricultor recibe un pago directo, respaldado por un compromiso contractual que reconoce la excelencia por encima del volumen. Además, Durca invierte alrededor de USD 2000 por hectárea en capacitación, herramientas y sistemas agroforestales.
El Círculo de Confianza: La cadena de suministro de Durca se estructura como un círculo, no como una línea. Cada relación es directa, cada contrato transparente y cada decisión compartida. Trabajamos con cada agricultor individualmente, codiseñando los procesos.
Los tres pilares de la maestría
Artesanía
La búsqueda de la excelencia sensorial y técnica a través del aprendizaje continuo, arraigada en las prácticas culturales únicas de cultivo y fermentación de cada agricultor.
Regeneración
La integración de la agroforestería, las especies nativas y el suelo vivo para proteger la biodiversidad, las tierras comunitarias y la resiliencia a largo plazo.
Trazabilidad
La garantía de que cada origen, proceso y nombre pueda rastrearse de forma transparente desde la semilla hasta la barra.
Transparencia para 2026
Para 2026, Durca publicará su primer Informe de Transparencia, verificado de forma independiente y de acceso público. Este incluirá: la superficie total cultivada bajo manejo regenerativo; los pagos promedio y máximos a los agricultores; la inversión total en agroforestería por región; y el volumen de cacao Fine Aroma producido bajo estándares de trazabilidad. Consideramos la transparencia como la base de la credibilidad. Permite a nuestros socios, chefs y distribuidores comprobar la relación directa entre calidad, ética y origen.
La visión de Durca va más allá de mejorar las condiciones comerciales. Nuestra misión es cultivar una red de productores de cacao que trabajen con conocimiento, independencia y estabilidad a largo plazo.
Cuando la confianza define cada etapa, el chocolate se transforma en una fuerza de regeneración, cultura y conexión.
Lea a continuación: La visión de Durca para 2026 y más allá